La banda escocesa que se formara por allá en el año 2002 y cuyo tema Take Me Out la hiciera mundialmente famosa, finalmente vendrá a Venezuela.
Con casi diez años de formada, un EP desconocido, tres discos de estudio, algunos vídeos, haberse presentado en varios festivales y la obtención de una decena de premios, las personas siguen asociando el nombre de la agrupación con un músico inglés o el nombre del vocalista.
Cuando en realidad Franz Ferdinand es una banda británica, específicamente de Glasgow, Escocia. La cual está conformada por sus cuatro miembros originales: Alex Kapranos en la voz principal, guitarra solista y teclados; Nick McCarthy en la guitarra rítmica, teclados y coros; Bob Ardí dominando el bajo; y Paul Thomson en la batería, percusiones, coros y en algunas ocasiones la guitarra.
Algunos definen a esta banda como del género rock, indie, post punk, dance rock, entre otros. Al igual que otras bandas de la actualidad, tienen grandes influencias de movimientos musicales del pasado y eso se puede apreciar claramente en sus composiciones.
Sin importar mucho la definición exacta de su música, es en la actualidad una de las mejores bandas del imperio musical británico y del mundo del rock en general. Por ende será una de las pocas buenas agrupaciones del otro lado del charco, que alguna vez visite nuestro país.
También la juventud y sencillez de sus miembros la convierten en una de las bandas más agradables de la escena musical contemporánea.
Como olvidar las canciones Take Me Out y This Fire de su primer álbum comercial, de nombre homónimo, que contenía unas once canciones y editado por allá en el año 2004. El cual vendió más de 3 millones de copias.
Luego de un año, invaden nuevamente el mercado con su segunda producción discográfica: You Could It So Much Better, compuesta de trece temas. Fallen, Do Yo Want To y Walk Away sobresalen del resto.
Ya para el 2009, comercializan su tercera y más reciente producción denominada simplemente Tonight: Franz Ferdinand. Con un total de 12 temas siendo los más conocidos: Ulysses, No You Girls, What She Came For, Can't Stop Feeling y Lucid Dreams.
Entre algunos de los premios que han obtenido se pueden mencionar: cuatro NME Awards y dos BRIT Awards.
Debido a la poca capacidad y alto costo de las entradas, solo pocos venezolanos, podrán disfrutar de la presentación de la banda, en el Anfiteatro del Sambil en Caracas.
Sin duda alguna traer a este grupo escocés será un gran regalo de la productora Water Brothers para los venezolanos amantes de la buena música y una de las mejores agrupaciones que nos visitarán durante el 2010.
La gira de Franz Ferdinand por Latinoamérica comienza a mediados de marzo en Buenos Aires para cruzar la frontera hacia Santiago, de allí a la Asunción buscando el norte y hacer varias paradas en Brasil (Porto Alegre, Río de Janeiro, Brasilia y Sao Paulo), de donde arribarán a Venezuela, pasando luego a Bogota y bajar nuevamente al Perú, donde brincarán al Mar Caribe específicamente en Punta Cana para seguir más al norte y culminar en varias ciudades de México (Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México).
Con casi diez años de formada, un EP desconocido, tres discos de estudio, algunos vídeos, haberse presentado en varios festivales y la obtención de una decena de premios, las personas siguen asociando el nombre de la agrupación con un músico inglés o el nombre del vocalista.
Cuando en realidad Franz Ferdinand es una banda británica, específicamente de Glasgow, Escocia. La cual está conformada por sus cuatro miembros originales: Alex Kapranos en la voz principal, guitarra solista y teclados; Nick McCarthy en la guitarra rítmica, teclados y coros; Bob Ardí dominando el bajo; y Paul Thomson en la batería, percusiones, coros y en algunas ocasiones la guitarra.
Algunos definen a esta banda como del género rock, indie, post punk, dance rock, entre otros. Al igual que otras bandas de la actualidad, tienen grandes influencias de movimientos musicales del pasado y eso se puede apreciar claramente en sus composiciones.
Sin importar mucho la definición exacta de su música, es en la actualidad una de las mejores bandas del imperio musical británico y del mundo del rock en general. Por ende será una de las pocas buenas agrupaciones del otro lado del charco, que alguna vez visite nuestro país.
También la juventud y sencillez de sus miembros la convierten en una de las bandas más agradables de la escena musical contemporánea.
Como olvidar las canciones Take Me Out y This Fire de su primer álbum comercial, de nombre homónimo, que contenía unas once canciones y editado por allá en el año 2004. El cual vendió más de 3 millones de copias.
Luego de un año, invaden nuevamente el mercado con su segunda producción discográfica: You Could It So Much Better, compuesta de trece temas. Fallen, Do Yo Want To y Walk Away sobresalen del resto.
Ya para el 2009, comercializan su tercera y más reciente producción denominada simplemente Tonight: Franz Ferdinand. Con un total de 12 temas siendo los más conocidos: Ulysses, No You Girls, What She Came For, Can't Stop Feeling y Lucid Dreams.
Entre algunos de los premios que han obtenido se pueden mencionar: cuatro NME Awards y dos BRIT Awards.
Debido a la poca capacidad y alto costo de las entradas, solo pocos venezolanos, podrán disfrutar de la presentación de la banda, en el Anfiteatro del Sambil en Caracas.
Sin duda alguna traer a este grupo escocés será un gran regalo de la productora Water Brothers para los venezolanos amantes de la buena música y una de las mejores agrupaciones que nos visitarán durante el 2010.
La gira de Franz Ferdinand por Latinoamérica comienza a mediados de marzo en Buenos Aires para cruzar la frontera hacia Santiago, de allí a la Asunción buscando el norte y hacer varias paradas en Brasil (Porto Alegre, Río de Janeiro, Brasilia y Sao Paulo), de donde arribarán a Venezuela, pasando luego a Bogota y bajar nuevamente al Perú, donde brincarán al Mar Caribe específicamente en Punta Cana para seguir más al norte y culminar en varias ciudades de México (Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México).
No hay comentarios:
Publicar un comentario